El Renacimiento es un momento de la historia del hombre de grandes progresos científicos y artísticos. Es imposible hablar de esta época sin relacionarlo con Leonardo Da Vinci.
26 sept 2008
25 sept 2008
Leonardo Da Vinci
Leonardo inventó y realizó muchos artefactos y obras para asombrarse. Dentro de la ingeniería civil, ideó la llamada "fortaleza de Leonardo" para proteger a los señores poderosos de la época.
Conozcamos más sobre la fortaleza de Leonardo:
Conozcamos más sobre la fortaleza de Leonardo:
La fortaleza se recorría por dentro con un sistemas de pasadizos y puertas que llevaban a las personas a través de los distintos niveles, caminando o a través del agua:
Etiquetas:
fortaleza,
Leonardo Da Vinci,
Renacimiento
23 sept 2008
La fortaleza de Leonardo, hoy
El Pentágono, uno de los edificios de mayor seguridad del Departamento de Estado de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, fue construido en base a la fortaleza de Leonardo Da Vinci.
Etiquetas:
fortaleza,
Leonardo Da Vinci,
Pentágono
22 sept 2008
El hombre y su búsqueda
Como su nombre lo indica, este tiempo de la historia de la humanidad tuvo un renacer en la arquitectura. Ese "renacer" estuvo enfocado principalmente en la búsqueda de un hombre ideal: hombre de armas pero también hombre de las artes y las letras.
Esta búsqueda de la perfección ya se había hecho presente en los griegos.
Por eso Terencio afirma: "Hombre soy y nada de los hombres me es ajeno". Esto significaba que después de la Edad Media, que fue una etapa con el énfasis puesto en la búsqueda de la eternidad, en el Renacimiento se retoman ideas de los griegos y se coloca al hombre en el centro de la escena, es decir, el hombre vuelve a ser lo principal.
Curiosamente, en la Astronomía se abandona el enfoque geocéntrico, que colocaba a la Tierra en el centro del Sistema Solar y se hace presente Copérnico, con su nueva visión del Universo.
Esta búsqueda de la perfección ya se había hecho presente en los griegos.
Por eso Terencio afirma: "Hombre soy y nada de los hombres me es ajeno". Esto significaba que después de la Edad Media, que fue una etapa con el énfasis puesto en la búsqueda de la eternidad, en el Renacimiento se retoman ideas de los griegos y se coloca al hombre en el centro de la escena, es decir, el hombre vuelve a ser lo principal.
Curiosamente, en la Astronomía se abandona el enfoque geocéntrico, que colocaba a la Tierra en el centro del Sistema Solar y se hace presente Copérnico, con su nueva visión del Universo.
Etiquetas:
Leonardo Da Vinci,
Renacimiento,
Vitruvio
21 sept 2008
La arquitectura
La arquitectura se transformó profundamente. La Wikipedia lo explica muy bien, con palabras y también con imágenes. Los docentes pueden además, ver cuáles fueron los fundamentos de esa "revolución" en la forma de construir de la época. Si bien el Renacimiento fue muy importante en Italia, también se hizo presente en España, Francia y otros países europeos.

Nosotros en Buenos Aires y también en ciudades como Rosario y Córdoba tenemos edificios de estilo renacentista.
El Palacio Medici-Riccardi de Florencia, Italia. Una vista nocturna. (Licencia Creative Commons)
Etiquetas:
arquitectura,
arte,
Renacimiento
20 sept 2008
Y ahora, nuestras maquetas
Con Mariana Vidal, nuestra maestra de Plástica, vamos a hacer maquetas de construcciones del Renacimiento.
¿Qué mejor para saber más e inspirarse que ver este mágnifico conjunto de imágenes que editaron 170 personas haciendo en Internet ( Flickr) un mural de grupo del Renacimiento?
Etiquetas:
arquitectura,
arte,
Renacimiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)